Me costó muchísimo ponerme a escribir sobre esto. Primero porque todavía no me repongo de haber perdido la primera producción. Segundo porque tengo un problema con el "contenido" y no me resulta fácil hablar del tema sin tomar una posición al respecto, aunque intentaré hacerlo de la manera más descriptiva posible. Eso me dejó pensando si no borré lo primero que escribí, aunque técnicamente no lo borré, sino que no guardé los cambios, para protegerme a mi misma de emitir ciertas opiniones. Entonces, como evidentemente tengo una segunda oportunidad voy a aprovechar para darle una vuelta a todo este asunto. Después de todo ya dije que iba a poner lo de Van Heusen, así que no tengo vueltas.
Me sorprendió encontrar (hace algunos años) unos cuantos avisos de la marca de camisas Van Heusen que tienen una impronta bastante particular y pensé que se podría trazar a través de la historia una concepción determinada de la relación hombre-mujer.
Los hombres de antes
De los avisos de hace muchos años elegí solamente dos porque esos dos son suficientes para plantear una serie con los otros (si a alguien le interesa el tema tengo varios más).
Primero tenemos el famoso aviso que tiene tres cuadritos de los cuales el primero efectivamente es una escena de spanking. Conocerán ese dibujo porque miles de webs en la internet lo han usado (y lo siguen usando) ya que además está muy bueno. Ahora bien, tenemos las tres frases que podríamos traducir... deberíamos traducir? Ok, acá voy con mi inglés...(si alguien quiere agregar algo, please do so) Uno lee las frases de golpe y entiende que se refieren al hombre. Es atrevido, es audaz, etc. Pero como tenemos el pronombre it sabemos que en realidad habla de la camisa (obviamente hay una identificación entre las virtudes de la camisa y las del hombre). Entonces el primer cuadrito el hombre puso a la mujer sobre las rodillas (obsérvese que son todos hombres y mujeres distintas), en el segundo el hombre besa a la mujer apasionadamente. El tercero es realmente significativo. La mujer se sostiene de él (que está casi ignorándola, con una mano en la cintura) y ella totalmente subyugada por el aspecto de la camisa (digamos) aunque obviamente lo que se destaca es la postura del hombre.
El segundo aviso que elegí verán es más polémico ahún. La chica ya sabe, a este tipo de hombres hay una sola manera de complacerlos (jajaja es un chiste.. no me maten). Ahora, en serio, ella está de rodillas y él está en la cama con la corbata puesta (lo cuál es altamente ilógico, como dice el Sr. Spock) salvo que como sabemos la corbata representa al falo. Entonces tenemos al hombre muy cómodo en la cama y a la mujer que le trae el desayuno.
Este aviso tiene una frase: "show her it's a man's world": Mostrale (a ella) que es un mundo de hombres (literal). Abajo hay una relación puntual Van Heusen: man's world, porque después de todo es un aviso de corbatas, una prenda no sólo fálica sino exclusivamente masculina. (Salvo algunas excepciones que confirman la regla). Por último un par de detalles.. la mujer está de rodillas y el hombre tiene los brazos detrás del cuello (con la corbata puesta). Si no tuviera los brazos en esa posición, y semejante expresión de satisfacción, uno no pensaría lo que parece más obvio: está a punto de tener (o teniendo) sexo oral.
Los 70's
Tenemos este aviso que en su momento parece haber generado cierta controversia porque hay otros análisis sobre el mismo. Al principio Massotta describe el afiche y es interesante rescatar que plantea que hay dos unidades masivas de significado: lo masculino (la figura del hombre) y lo femenino (la figura de la mujer). Esto no es un tema menor ya que es lo primero que deberíamos estar discutiendo en estos espacios. Recuerden que no es un blog sólo de spanking sino que plantea un estándar de relación que sobrepasa la práctica del spanking convencional entre gente que no necesariamente debe amoldarse a esos dos roles. La relación de D/s entre el hombre y la mujer, que también llamamos por acá disciplina doméstica (nada más porque incluye algún que otro castigo).
La calidad de la foto es muy mala y ni siquiera se ve en el libro del que lo escaneamos. Massotta agrega un dato acerca del afiche que no podemos ver (vamos a confiar en él) un breve texto: "Cada vez me gusta más".
Aclaración: esto que voy a poner es un recorte bastante arbitrario de lo que escribió Massotta del aviso de Van Heusen. Es literal, es una cita textual, pero no dice nada de la tesis que sostiene su análisis: la mistificación donde la cultura mantiene el falo. El falo es, según Massotta, lo que ambos piensan cuando están pensando en "eso" (que cada vez les gusta más, etc..). Y hay muchos elementos como decía pero me voy a limitar a la descripción que hace del cinturón:
Es interesante señalar una cosa. Los avisos de Van Heusen aparecían como todavía aparecen en las revistas que cualquier mujer (u hombre) podría comprar. En los primeros dos avisos vemos una clara escena de spanking y otra clara escena de dominación. Luego tenemos el análisis que hace Massotta y cuando yo lo leí (ya había visto varios avisos de la marca) no me extrañó en absoluto su análisis del cinturón y del "tipo de relación" del hombre y la mujer. Aunque frase: "Nosotros decimos: ¡menos mal que no aparece además un junco...!" me dejó con la boca abierta. Para los que les gustan las traducciones: junco = cane.
Entonces para terminar qué mejor que una foto actual de la última (o una de las últimas) colección de Van Heusen: "Mettle Collection", una línea de camisas metalizadas, donde vuelve a aparecer el cinturón en primer plano.
Las tres fotos forman una secuencia en que el hombre se va arremangando la camisa, finalizando una vez más, con la mano en la cintura y cierta expresión... obviamente está mirando a un espacio imaginario donde hay una mujer, siguiendo la línea de interpretación del aviso anterior. El hombre que a su vez mira el aviso se sitúa una vez más como observador de la escena. No tengo que decir que ese gesto (de arremangarse la camisa) es tan fuerte en el mundo del spanking como el de sacarce el cinturón. Y después de haber hecho este camino sobre el estilo de la publicidad de Van Heusen no es nada extraño pensar que después de esto viene algo más.. ¿no les parece?
Me sorprendió encontrar (hace algunos años) unos cuantos avisos de la marca de camisas Van Heusen que tienen una impronta bastante particular y pensé que se podría trazar a través de la historia una concepción determinada de la relación hombre-mujer.
Los hombres de antes
De los avisos de hace muchos años elegí solamente dos porque esos dos son suficientes para plantear una serie con los otros (si a alguien le interesa el tema tengo varios más).


Este aviso tiene una frase: "show her it's a man's world": Mostrale (a ella) que es un mundo de hombres (literal). Abajo hay una relación puntual Van Heusen: man's world, porque después de todo es un aviso de corbatas, una prenda no sólo fálica sino exclusivamente masculina. (Salvo algunas excepciones que confirman la regla). Por último un par de detalles.. la mujer está de rodillas y el hombre tiene los brazos detrás del cuello (con la corbata puesta). Si no tuviera los brazos en esa posición, y semejante expresión de satisfacción, uno no pensaría lo que parece más obvio: está a punto de tener (o teniendo) sexo oral.
Los 70's

La calidad de la foto es muy mala y ni siquiera se ve en el libro del que lo escaneamos. Massotta agrega un dato acerca del afiche que no podemos ver (vamos a confiar en él) un breve texto: "Cada vez me gusta más".
Aclaración: esto que voy a poner es un recorte bastante arbitrario de lo que escribió Massotta del aviso de Van Heusen. Es literal, es una cita textual, pero no dice nada de la tesis que sostiene su análisis: la mistificación donde la cultura mantiene el falo. El falo es, según Massotta, lo que ambos piensan cuando están pensando en "eso" (que cada vez les gusta más, etc..). Y hay muchos elementos como decía pero me voy a limitar a la descripción que hace del cinturón:
El cinturón
El contenido de la interrogación "persuasiva" utilizada por el afiche publicitario reside en una interrogación sobre qué podría haber ocurrido en el encuentro sexual del hombre y la mujer, y de ninguna manera, en cambio, duda que tal encuentro, la "relación sexual", haya ocurrido o no. (...) En resumen, la cuestión no es si antes o después, ocurrió o no, un "acto sexual", a saber, un coito supuestamente normal; la verdadera interrogación suma a la "curiosidad" por el acto sexual del otro, la pregunta por el cómo, por el lugar del goce, o por el "objeto causa del goce".
En efecto, resalta en el aficha cierta afirmación normativa de la idea del goce. (...)
¿Qué ocurrió cuando estuvieron solos y cuál fue la significación y el alcance de "eso" para cada uno? ¿Qué tipo de "relaciones sexuales" son capaces de mantener? Volviendo al afiche, ¿por qué aparece ahí el cinturón? Se dirá: su significado es inofensivo. Nosotros decimos: ¡menos mal que no aparece además un junco...! Ese objeto de cuero (bien disimulado en el afiche) recibe por metonimia los emblemas representativos del significante por excelencia de una relación sadomasoquista...
Oscar Massotta: Ensayos lacanianos (Anagrama. España 1976)
Es interesante señalar una cosa. Los avisos de Van Heusen aparecían como todavía aparecen en las revistas que cualquier mujer (u hombre) podría comprar. En los primeros dos avisos vemos una clara escena de spanking y otra clara escena de dominación. Luego tenemos el análisis que hace Massotta y cuando yo lo leí (ya había visto varios avisos de la marca) no me extrañó en absoluto su análisis del cinturón y del "tipo de relación" del hombre y la mujer. Aunque frase: "Nosotros decimos: ¡menos mal que no aparece además un junco...!" me dejó con la boca abierta. Para los que les gustan las traducciones: junco = cane.

Las tres fotos forman una secuencia en que el hombre se va arremangando la camisa, finalizando una vez más, con la mano en la cintura y cierta expresión... obviamente está mirando a un espacio imaginario donde hay una mujer, siguiendo la línea de interpretación del aviso anterior. El hombre que a su vez mira el aviso se sitúa una vez más como observador de la escena. No tengo que decir que ese gesto (de arremangarse la camisa) es tan fuerte en el mundo del spanking como el de sacarce el cinturón. Y después de haber hecho este camino sobre el estilo de la publicidad de Van Heusen no es nada extraño pensar que después de esto viene algo más.. ¿no les parece?
Comentarios
Hace mucho que no aparezco por aquí.Veo que han pasado muchas cosas en mi ausencia. La historia de Iván (que parece que solo me interesaba a mí,pobreIván).Gracias,Iván,fue muy ilustrativa. La mudanza y las palizas de María (muy excitantes como siempre). Tanto que a veces busco quebrar alguna regla para descargar laadrenalna que me provoca la lectura. Y los avisos de Van Heusen con esta interesante vuelta de tuerca que tiene la reconocible relación con el spanking para destacar la masculinidad (puesto que esta siempre es destacada en los avisos de articulos masculinos pero no de esta manera que incluso podria ofender a los vainillas anti-spanking). Superados ciertos inconvenientes espero estar otra vez seguido por aquí. Besos a todos.
En cuanto a las lecturas a mi me pasa lo mismo jajaja.. Ahora estoy muy calmada (por situaciones generales de tiempo y espacio ni me pongo a leer) pero hubo veces que navegando o mirando videos inocentemente se me creó cierto "estado" (humor) que terminé encarando mal algo y probando los límites de la realidad. (y no siempre totalmente consciente).
En cuanto al tema de Van Heusen, es complicado... Creo que esa marca tiene una onda tal que ni los vainillas pueden negar.. como hay mucha gente que tiene esa relación hombre-mujer sin llegar al spanking. Es complejo porque nadie está dispuesto a plantear una relación de desigualdad de poderes, aunque en general ésta se tienda a malinterpretar. Hay que ver que no es tan simple como que son todos derechos... ellos tienen una importante lista de obligaciones también (sin contar con que hoy en día hay igualdad de derechos reales, incluso cuando se jueguen los roles como a uno le guste).
A mi me sirve pensar que no todos los hombres están a la altura de las circunstancias así que ese es el primer punto por el que es imposible pensar este tipo de relación como regla general. El segundo punto es que no a toda la gente le interesa lo mismo, lo cual está muy bien. (Desde la meta hasta el objeto sexual)
Sin embargo hay que tener en cuenta que en este momento histórico una relación de dd no es una relación convencional. Y supongamos que nos interesa. No vamos a dejar de buscar eso por más políticamente incorrecto que sea. Un hombre que tome el control y nos ponga sobre las rodillas cada tanto. Personalmente creo que es importante hablar de esto porque en general se habla del spanking de otra manera (de este lado del mapa al menos) donde se centra la cuestión en los chirlos como si eso fuera el objetivo último y único. Para eso, amigas, no necesitamos un hombre... Ahora supongamos que hay otras cosas en juego aunque nos cueste hablar de ellas. Bueno, creo que es tiempo de discutirlas.
Hola Fey! Me alegro mucho que te hayas atrevido. En cuanto al post, tal vez no es lo suficientemente exhaustivo pero creo que nos tira algunas puntas para ver cómo se arma este imaginario que tanto nos interesa. Muchas gracias por los comentarios sobre el blog.. :))
Besos a ambas.. Cuidense.
María
María
PD: Hoy estoy de humor.. Patricio me tiró una amenaza porque estoy más molesta de lo normal. Pero tengo el período en el peor día :( así que no hay nada que podamos hacer (retiro todo el ataque al minuto). Estos días del mes son horribles... La locura usual está potenciada y en la fantasía necesito cierta "contención" más que nunca, pero realmente lo último que desearía es recibir una paliza. Al menos por un día.. o dos.